top of page

Ir de B a C - lograr lo que quieras

Alguna vez, en alguna conferencia que escuché por ahí, el ponente dijo una frase que marcó mi enfoque para abordar muchas cosas en mi vida personal desde entonces:

"Si quieres lograr algo, estudia a las personas que YA tienen los resultados que tú quieres, el éxito siempre deja huellas".

Palabras más, palabras menos...esa idea simplemente se clavó en el fondo de mi cerebro y me ha ayudado a progresar de manera inconmensurable en varias cosas que son importantes para mí, (además de que me ha evitado pedir consejos en lugares equivocados, tipo ir a preguntarle a una persona amargada cómo ser feliz).

(El genial Luca Lampariello estudiando. Créditos de la imagen a quien corresponda).


Anyway, hablando de los idiomas, llevaba varios años estancado en un tóxico nivel B2 de francés que simplemente no quería dejarme ir (he was so obsessed with me), me mantenía preso en sus redes y siempre que intentaba dejarlo atrás, la fuerza del plateau me arrastraba al desánimo y me hacía abandonar mis esfuerzos (y así pasaron 5 años). Fue en algún punto de mi intento 3,674 para conseguir el nivel C que se hicieron relevantes las palabras de aquel ponente y que me dije a mí mismo: "si quieres lograr algo, estudia a las personas que ya lo han logrado", "¿qué han hecho las personas que tienen un nivel C1 para conseguirlo?" Definitivamente era una meta posible, ya que miles de personas lo habían logrado antes y estaba seguro de tener la capacidad para hacerlo pero ¿qué hacían ellas que yo no estaba haciendo?


Durante ese trance frustrante-reflexivo, volteé a mirar a mi alrededor y me di cuenta también de que todas las personas que me rodeaban tenían un nivel máximo de B2 e, incluso, mayoritariamente B1. Por si fuera poco, yo seguía estudiando de la misma manera que había estudiado siempre y claramente no me estaba funcionando, todos sabemos lo que el buen tío Einstein decía: hacer lo mismo siempre y esperar resultados diferentes es sinónimo de locura. Definitivamente algo tenía que cambiar en mi manera de abordar la situación.


Fue así como empecé a estudiar a políglotas que ya tenían los resultados que yo quería y que realmente me encontré con ideas/tips que me ayudaron a salir del plateau B y conseguir mi muy deseado C1. Creo que aprender a aprender y aprender de las personas que ya han logrado lo que quieres son de las mejores inversiones de tiempo que puedes hacer. En lugar de ir como loco haciendo lo mismo, es más productivo parar, evaluar, re-aprender y usar nuevas estrategias.


Luca Lampariello tiene dos videos - (uno) (dos) - que justamente hablan de cómo superar el plateau de los niveles intermedios. En esta publicación quiero resumirte (y tunear) algunos de sus tips para ver si pueden ayudarte en esta hazaña de B a C (que es grandiosa ¡¡¡Y POSIBLE!!!). De cualquier manera, te puse los enlaces para que veas directamente del buen Luca la información original.


Lo primero que tienes que hacer es cambiar el método y dejar de hacer lo que siempre has hecho (no me hagas citar nuevamente al tío Einstein, por favor). Las estrategias que nos llevaron a los niveles B no serán las mismas que nos llevarán a los niveles C. El input comprensible permanece (i+1) a la base del proceso como siempre, pero las estrategias son distintas.


En los niveles B se alcanza la fluidez para tener conversaciones de la vida cotidiana cómodamente. Una persona conoce alrededor de 5,000 palabras y puede comprender textos cortos, por ejemplo de un periódico, aunque es frecuente tener que buscar varias palabras. Es fácil hacer amigos en este nivel porque podemos intercambiar mensajes personales sin problemas. En el nivel C, sin embargo, se alcanza el dominio competente (y fino) del idioma que nos permitirá entrar en discusiones más complejas y profundas que, muchas veces, implican temas especializados. En los niveles C, una persona conoce alrededor de 10,000 palabras (el doble de lo que se consiguió en cuatro niveles, ¡ay!), es un gran salto, por lo que adquirir nuevo vocabulario se vuelve una prioridad. En el nivel C un usuario es capaz de leer casi cualquier tipo de texto y en diferentes géneros literarios, ver películas sin subtítulos y comprender las emisiones de radio sin dificultad (y esto es lo maravilloso del asunto).


Pasar al nivel C se trata de tener libertad y mucha diversión con el idioma. Leer, leer y leer. Irte a vivir al país en donde se habla esa lengua. Disfrutar de las cosas que normalmente disfrutas en tu lengua, pero en esa lengua extranjera. Tomar cursos de cualquier cosa que se imparta en tu lengua meta: clases de té en chino, lecciones de tango en español, literatura francesa del siglo XVIII...el cielo es el límite. El enfoque para el C se basa en el input, en la curiosidad, en la aventura y en la diversión.


Tip #1: Sal de tu zona de confort.

Si casi no lees, es momento de leer más que nunca. Si nunca hablas con nativos, es momento de que no te pare la boca. Ponte siempre en situaciones incómodamente emocionantes y nuevas y haz todo lo que no hayas hecho antes: escribe poesía, ensayos, lee sobre el calentamiento global o una novela cursi, escucha una emisión de radio sobre las elecciones o sobre la inflación. Te prometo que mucho vocabulario nuevo se revelará mágicamente ante ti.


Tip #2: Sigue la diversión.

A estas alturas (y gracias al internet), nada te limita para DIS-FRU-TAR de tu lengua meta. Conecta de nuevo con tus motivos profundos al haber iniciado este viaje. ¿Empezaste a aprender español porque querías viajar por Latinoamérica? Hazlo, anda ve y cómete unos deliciosos alfajores en Argentina. ¿Empezaste el japonés porque te gustan los mangas? Ve a la próxima convención de mangas y haz un genial cosplay, invierte en mangas en japonés. Sea lo que sea, sigue la diversión...tu diversión.


Tip #3: Haz las cosas progresivamente.

Querer estudiar dos horas cada día cuando haz pasado aaaaños sin estudiar ni 20 minutos es un presagio de fracaso. Hice este artículo sobre crear hábitos de estudio conscientes. Empieza poco a poco, acuérdate de que aprender un idioma es un continuo, un estilo de vida que viene a sumarse a tu rutina cotidiana (como lavarse los dientes). Habrá momentos de estudio intensivo y otras etapas de mantenimiento. Lento, pero constante. Poco pero cada día.


Tip #4: Entiende la diferencia entre "Práctica deliberada" y "Práctica libre/natural".

La práctica deliberada consiste en sentarse a estudiar con intención y de manera enfocada. comprenden periodos cortos pero intensivos de aprendizaje puntual sobre cosas que necesitas mejorar. La práctica libre/natural consiste en divertirse con el idioma, leer por placer, hablar con amigos nativos o ver una serie...simplemente disfrutar el rato en ese idioma #porquepuedes. Recuerda, la primera se enfoca en la calidad de las estrategias y la segunda favorece la cantidad. Yo te recomiendo en estos niveles un balance del 20-40% de práctica deliberada versus 60-80% de práctica libre/natural.


Tip #5: Sé paciente.

He aquí la pregunta del millón: ¿cuánto tiempo te toma llegar al nivel "tal" en un idioma? No te culpo, es algo natural para los seres humanos querer saber cuándo se verán los resultados del esfuerzo (sobre todo si son tan desesperados como eltichersito). Lamento romper tu corazón y decirte que nada está escrito en piedra en este asunto. Hay tantísimos factores que podrían hacer que tú lo hagas más rápido que yo o viceversa. El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas maneja una tabla aproximativa de los tiempos que toma llegar a los distintos niveles. Pero creo que puede ser más o menos, según el tiempo y el enfoque que le pongas a tus estudios. Para darte una idea, cuando yo tomé la decisión definitiva de salir del plateau B2 me tomó 6 meses decir "¡OMG, ya no necesito los subtítuloooooosssssslñkjafsldfjfslkdjlskjdlskjs!". Los primeros tres meses me enfoqué en consumir MUCHÍSIMA información en francés. Me leía una novela por semana y empecé a escuchar programas de radio como si mi vida dependiera de ello. Creo que los primeros tres meses invertí al menos seis horas diarias de estudio en francés para lograr tener primero el nivel lingüístico - unas 120 horas en tres meses- (gracias pandemia). Los otros tres meses los utilicé para prepararme en el formato del DALF, tomé clases en italki y practiqué el tipo de ejercicios que viene en la prueba. El punto es ser paciente, si estás poniéndole el tiempo, los resultados se verán. Trust me.


Tip #6: Refina tus habilidades para adquirir vocabulario nuevo.

Grábate lo siguiente: B2 = 5k palabras +/-. C1= 10k palabras +/-. Es importante aprender a memorizar palabras. Lo mejor que me pudo haber pasado fue conocer la curva del aprendizaje (del sociólogo Hermann Ebbinghaus) y, con ello, empezar a utilizar Anki. Realmente la repetición es la madre de la memoria, así de simple. Tienes que estar expuesto frecuentemente a los "chunks" de información que quieras memorizar. Hay varias estrategias para hacerlo deliberadamente (haré un post sobre esto más adelante), pero por el momento recuerda que la regla de oro es memorizar palabras en contexto, jamás aisladas (las listas de palabras son poco significativas para nuestro cerebro). Lo mejor que puedes hacer para esto es leer. LEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEERRRRRRRRR. Anda, hazlo jiji.


¿Qué opinas de estos tips? ¿Te parecen útiles? ¿Tienes otros que consideres efectivos e indispensables? Si ya tienes un nivel C, ¿cómo llegaste ahí? Cuéntame. Recuerda que siempre puedes escribirme al correo o contactarme por mi Instagram. Gracias por leer.



P.S. No te he contado por aquí pero fui aceptado en la Sorbonne de París para hacer una maestría en Didáctica de idiomas (I knoooow, es mi versión de recibir una carta de Hogwarts...magia pura). Sin embargo, tengo un par de inconvenientes relacionados con los fondos para hacerlo posible. Es por ello que con todo el respeto del mundo te comparto mi campaña de Crowdfunding para poder reunir lo que me solicita la universidad y la Embajada francesa para obtener mi visa de estudiante, estoy trabajando duramente para materializar ese sueño. Si está en tus posibilidades contribuir te lo agradezco INFINITAMENTE.












Commentaires


Déjame un mensajillo, quiero saber qué piensas:

¡Gracias por tu mensaje!

© 2020 by eltichersito

bottom of page